Mostrando entradas con la etiqueta benares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta benares. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

India y Nepal, programación Primavera-Verano 2013

Buenos días,
os presentamos la nueva programación para INDIA Y NEPAL con vigencia del 16 de Abril al 30 de Septiembre del 2013 a añadir al India Exótica, que ya os enviamos hace algunos días.
Notar que los paquetes Norte de India y Norte de India y Nepal ahora son en Pensión Completa durante la estancia en India y el itinerario es ligeramente diferente (los adjunto).

Norte de India: 10 días de viaje con Nueva Delhi & Agra & Jaipur & Benarés, Pensión Completa y Visitas Incluidas. Desde 1.519€.
Maravillas de India: 14 días de viaje con Bombay & Udaipur & Jodhpur & Jaisalmer & Bikaner & Jaipur & Fathepur Sikri & Agra & Delhi. Desde 2.109€.
Palacios y Templos:
16 días con Bombay & Udaipur & Jodhpur & Jaisalmer & Bikaner & Jaipur & Agra & Khajuraho & Benarés & Delhi. Desde 2.579€.
Colores de Nepal: 7 días con Nepal básico con Kathmandú & Patan & Swayambhunath & Bhadgaon & Boudnath & Pashupatinath. Desde 1.619€.
Norte de India y Nepal: 13 días con Nueva Delhi & Agra & Jaipur & Benarés & Kalhmandú. Pensión Completa en India y Media Pensión en Nepal. Visitas Incluidas. Desde 2.059€.




jueves, 27 de septiembre de 2012

Renovación programación India hasta Abril 2013

Buenos días, 
os presentamos la nueva programación correspondiente a India con validez del 6 de Octubre del 2012 al 15 de Abril del 2013 (a excepción del periodo 20/10 al 5/11 2012).



Las ofertas incluyen los precios para Navidad, Fin de Año 2012 y Semana Santa 2013.

Para cualquier duda llamad al 932479191 o visitad nuestra web http://imagetours.es

martes, 12 de junio de 2012

Varanasi (वाराणसी), en busca del descanso eterno

En la India la muerte se venera igual que la vida y juntas, van de la mano para darle un sentido lógico a nuestra existencia. Varanasi (वाराणसी), también llamada Benarés, es una ciudad sagrada de la India situada en el estado de Uttar Pradesh. La ciudad está bañada por el río Ganges (गंगा) y atrae miles de peregrinos que buscan allí el descanso eterno.


Vida y muerte se dan la mano en esta ciudad. Para los hindúes, el final de esta vida no es más que el principio de la siguiente o, en el mejor de los casos, el fin de los ciclos eternos de la muerte y el resurgir. Por eso, la muerte de una persona no tiene un significado peyorativo. Según el hinduismo, cuando una persona muere en Benarés o en un radio de 60 kilómetros de la ciudad, su cuerpo puede ser incinerado y arrojado a sus aguas. Así, su alma se libera de la rueda de la vida y la interminable cadena de reencarnaciones.

El ritual es sencillo a la vez que estremecedor para los occidentales. El cuerpo del difunto se lava con el agua del Ganges, considerada un agua que purifica y expía los pecados, y luego lo dejan secar en el suelo. Cuando está seco, ya libre de pecados, se coloca el cuerpo en una pira de leña y prenden fuego. El humo de las piras funerarias significa la liberación final de unas almas atormentadas por el ciclo terrenal de las reencarnaciones. La altura de la hoguera y el color del fuego revelan la casta del difunto. Los porteadores (encargados del ritual) recogen las cenizas y bajan otra vez hasta el río y las sumergen al Ganges.


Sin embargo, hay cuerpos que se echan al río sin ser incinerados. Son arrojados con una piedra de gran peso y volumen atada al cuerpo. Este es el caso de los bebés y mujeres embarazadas, que no se incineran porque no han vivido suficiente. Los muertos por lepra tampoco se incineran ya que al incinerarlos se esparce volátilmente el mal y creen que las aguas del Ganges matan el virus. Y por último, las personas que han sido mordidas por alguna serpiente se dejan flotar durante 10 días ya que, según dicen, las aguas del Ganges, pueden traer de nuevo a la vida a estos seres dormidos. Los que habitan al lado del río están atentos por si el cuerpo se levanta de su lecho de muerte, ellos son los encargados de ayudarlo a volver a esta orilla.

Sea como sea, muchos hindúes llegan hasta Varanasi para purificar sus almas de los pecados del pasado y para buscar la paz redentora de la Diosa Ganga. La ciudad de culto a la muerte es también la ciudad de la vida. Se trata, sin lugar a dudas, de un lugar eterno, una ciudad hecha de fervor y de esperanza.